Sabes qué es netiqueta? Te lo contamos…
Básicamente, la palabra Netiqueta tiene que ver con el comportamiento que los usuarios deben tener mientras están en línea o utilizan cualquiera de los servicios que les ofrece la red.
Las netiquetas son un conjunto de reglas que permiten mantener el buen comportamiento de los usuarios cuando se comunican a través del correo, los chats, la web, las redes sociales, los blogs y demás servicios en línea, y son muy necesarias para evitar que el caos y la mala educación se propaguen por doquier. Si quieres conocer todo acerca de las netiquetas, en este artículo encontrarás mucha info, y además muy interesante.
Qué es netiqueta?
Todas las civilizaciones tienen sus respectivas formas de comunicación, influidas por supuesto por su cultura, religión, principios morales o región en la que habita, y cada individuo que la compone debe atenerse a ellas mínimamente para que todo el conjunto pueda expresarse de manera que sea entendible para todos los demás.
Esto funciona así desde hace siglos, y si bien cada generación trajo consigo nuevas formas de comportarse y comunicarse, lo cierto es que con el paso del tiempo los cambios siempre fueron rápidamente aceptados por todos los componentes de la cultura. Estas normas de comportamiento son el modo básico en que todos los miembros de un conjunto puedan respetarse entre sí.
En Internet, a pesar de que es una cultura global, también existen estas normas de comportamiento, las mencionadas Netiquetas.
El término Netiqueta se comenzó a usar a partir de la publicación RFC 1855, en el año 1995, y deriva de la palabra de origen francés “netiquette”, que significa “etiqueta” y la palabra “Net”.
Etiqueta en el sentido del protocolo y Net, que en castellano significa “Red”
Para qué sirven las netiquetas
Básicamente, las netiquetas no son otra cosa que normas de comportamiento básicas para fomentar que el respeto y las buenas costumbres cuando nos encontramos en la comunidad de internet, usando el correo electrónico, los foros, blogs, el chats, o las redes sociales. Es decir que son prácticamente el único modo que tiene el usuario de Internet para que la red sea más amable, además de segura, ya que con las mismas podemos evitar otras problemáticas como las injurias, las noticias falsas o el correo basura, entre otras enfermedades que abundan en la gran red de redes.
Internet, desde aquellos tiempos de camaradería científica, muy similar a la vida real, ha cambiado mucho. Lo cierto es que también los usuarios que toman a Internet como un campo de batalla, siendo groseros y mal intencionados, muchas veces han logrado que dudemos en compartir nuestras experiencias o contenidos en redes sociales o espacios como foros y demás.
Sin embargo, gracias a la aplicación de estas reglas básicas de comportamiento en línea, llamadas Netiquetas, las cuales son aplicadas autorregulándose por el propio usuario para ser bien entendido o ser tratado con el respeto merecido, o a otros cuando es el caso, se ha logrado una mejor convivencia en comunidad.
Es decir que la netiqueta es útil para que los usuarios que usamos Internet tengamos un modo de comportamiento entendible por todos, independientemente de cualquier barrera, sea de lenguaje, social o cultural, ya que nos ofrece pautas muy claras para poder interactuar con los demás sin cometer errores que puedan ser malinterpretados, y además evitar que las malas costumbres y educación de unos pocos nos afecten a la hora de usar los diferentes servicios de Internet.
Historia de las netiquetas
La historia de las netiquetas es corta, como corta es la vida de Internet, por lo menos la Internet a la cual estamos acostumbrados. Como mencionamos, la netiqueta es un término que proviene de la conjunción de la palabra francesa “étiquette” y la palabra inglesa “net”, y se usa para denominar al conjunto de reglas que regulan el comportamiento de los usuarios de Internet.
Con el desmedido crecimiento de Internet a través de los años, y por ende de los usuarios que la usan, era de esperar, lo que pronto se hizo evidente, que rápidamente muchos de sus espacios se convirtiera en lugares en donde la tolerancia, el respeto o las buenas costumbres no fueran la moneda corriente de intercambio.
Las 10 reglas de Virginia Shea
Allá por 1994, Virginia Shea escribió 10 reglas básicas sobre el comportamiento en la red:
Regla 1: Nunca olvide que la persona que lee el mensaje es, en efecto, humano con sentimientos que pueden ser lastimados.
Regla 2: Adhiérase a los mismos estándares de comportamiento en línea que usted sigue en la vida real.
Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y además, dificulta la lectura.
Regla 4: Respete el tiempo y ancho de banda de las otras personas.
Regla 5: Muestre el lado bueno de su persona mientras se mantenga en línea.
Regla 6: Comparta su conocimiento con la comunidad.
Regla 7: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
Regla 8: Respete la privacidad de terceras personas, hacer un grupo contra una persona está mal.
Regla 9: No abuse de su poder.
Regla 10: Ser objetivo sobre temas cuyo bien primordial no afecte el general.
Las actuales Netiquetas tienen su origen en estas fantásticos estándares de comportamiento en internet.
En el año 1995, la Internet Engineering Task Force, la asociación internacional encargada de normalizar numerosos aspectos de Internet mediante las llamadas “RFC” (Request for comments), confeccionó en Octubre de 1995 el documento RFC1855 llamado “Netiquette Guidelines”, en el cual se incluían muchas reglas de convivencia en Internet, las cuales todavía hoy son respetadas, si bien son revisadas y actualizadas cada cierto tiempo. Algunas de las normas de las que habla esta guía de comportamiento las podemos ver debajo de estas líneas.
Principales reglas o normas de netiquetas
- Ser educados Uno de los primeros temas que se tratan en la mencionada guía de netiquetas. Siempre debemos comunicarnos y referirnos a los demás con respeto, siendo cautelosos en las palabras que usamos. Es decir tratar a los demás usuarios como nos gustaría que nos traten a nosotros.
- Ser respetuosos Ser cortés y respetuoso cuando explicamos nuestro punto de vista es una de las primeras medidas que debemos tomar para que, por ejemplo, un hilo de un post o un comentario en las redes sociales no se salga de control. Nunca debemos olvidar que detrás del avatar siempre hay una persona que podemos lastimar con nuestros dichos.
- Ser ubicados Una buena costumbre antes de empezar a participar de una red social o servicio en Internet, es aprenderse las reglas de convivencia del sitio. Esto nos será muy útil para saber cómo movernos allí y no cometer errores que puedan ofender a los demás participantes.
- Ser breves No nada mejor para explicar ciertos puntos de vista que ser breves, ya que siempre lo que está de más en una explicación puede ser malinterpretado, sobre todo en las redes. El mismo criterio es válido cuando nos comunicamos por correo o por mensajería: ser breves y concisos, pero además debemos contar con que la otra persona tiene actividades que desarrollar y su tiempo también vale, por ello siempre debemos ir al grano.
- Siempre escribir correctamente No existe nada peor en las redes que una persona que escribe mal, es decir que tiene mala ortografía y además, una mala gramática, ya que una escritura llena de errores ortográficos suele ser pasada por alto. En este punto, nuestro mejor aliado es el corrector ortográfico. Además, debemos evitar a toda costa utilizar lenguaje soez, vulgar u ofensivo.
- Compartir nuestros conocimientos Compartir el conocimiento es la base sobre la cual Internet se fundó, y es por ello que debemos abrazar este precepto con todas nuestras fuerzas. Compartir el conocimiento es sembrar luz para hacerle frente a la ignorancia. Si crees que los demás deben aprender por sus propios medios, o pagarte para aprenderlo, recuerda cuando te ayudaron desinteresadamente en algún tema particular sobre el cual no sabías nada.
- Ser medido y centrado No hay nada peor en un foro que una persona que opina sin saber del tema que se está tratando. Es por ello que si no estamos enterados de lo que pasa, intentemos averiguarlo antes de comenzar a publicar. Esto significa que debemos ser muy prudentes al momento de discutir con otros en un grupo, chat o foro.
- Evitar curiosear en los datos de los demás Si por algún motivo tenemos acceso a documentos personales de otros usuarios, bajo ningún punto de vista debemos leerlos, y mucho menos compartirlos con otros, Respeta la privacidad de los demás como si de la tuya misma se tratara.
- No abusar de nuestra situación Este punto se puede aplicar a muchos escenarios. Esto significa que si poseemos una situación de privilegio, sea por conocimientos o posición, nunca debemos aprovecharnos de esta ventaja.
- Saber perdonar los errores de los demás Una realidad en la que todos los humanos nos parecemos, independientemente del nivel sociocultural que tengamos, es que todos nos podemos equivocar. Es por ello que cuando notamos que alguien se equivoca, no debemos caer en el error de ser prepotentes al corregirlos, burlarnos o hacerle pasar vergüenza, sino intentar ayudarlo para que pueda solucionar el problema.
Fuente:tecnologia-informatica.com