Cómo hacer que tu móvil sea ‘menos inteligente’ para no depender tanto de él
La generación actual de adultos contemporáneos es la última que sabrá lo que era vivir sin teléfonos móviles. Conoció los primeros, aquellos que realmente servían solo para llamar y la gran novedad: enviar sms.
Las nuevas generaciones y los menores de 18 años, nacieron en una época donde todos están adheridos a un teléfono inteligente.
Existen diversos estudios que demuestran la poca productividad que causa la adicción a los teléfonos móviles.
Esta distracción se ha entrometido de tal manera en la vida que millones de personas ya no viven a plenitud los momentos y usan los teléfonos como escapatoria, convirtiéndose en ermitaños digitales.
No es malo utilizar el móvil, pero todo en exceso es dañino, como el alcohol, en ocasiones especiales quizás está bien, pero todo el tiempo no.
Un teléfono inteligente se puede hacer un poco “tonto” para poder volver a la época donde solo se llamaba y enviaban sms.
Muchas personas ya no viven a plenitud los momentos y usan los teléfonos como escapatoria.
Si queremos hacer una limpieza a la tecnodependencia del móvil, estos son los pasos para conseguirlo:
Limpieza general
¿Cuántas aplicaciones inútiles hay en el móvil? Seguramente se tienen muchas que jamás se han utilizado, juegos que se abrieron una vez y apps de las cuales se desconoce su función.
Es el momento de sacar la aspiradora y limpiar.
Con un dispositivo Apple es fácil: se debe presionar cada icono y cuando este vibre, en la esquina aparecerá una X, se arrastra la aplicación y voilá, eliminado.
La operación se repite en cuanta aplicación se desee eliminar.
Los teléfonos Android tampoco presentan dificultad, se puede hacer del mismo modo que Apple o entrando a Google Play Store, ingresando al menú que dice “Mis apps y juegos” en la pestaña “Instalados” y luego en la opción “Almacenamiento”.
Cada aplicación tiene una cajita a su lado, se debe presionar cada cajita y luego se presiona en la opción “Desocupar”.
Dispositivo Apple
¿Cuántas aplicaciones inútiles hay en el móvil?
Las aplicaciones incorporadas
Los teléfonos traen muchas aplicaciones por defecto que nunca se utilizan y pueden ser eliminadas.
La manera de eliminar no es tan sencilla como las que el usuario instala, pero es relativamente fácil.
Con un iPhone vamos al menú de “Configuración” luego en “General” presionamos “Restricciones”. Se debe crear un código en el área “Activar restricciones” esto con el fin de recuperar las apps en un futuro.
Ya estando en esa parte, apagamos todas las aplicaciones que no se deseen en el teléfono.
Para las mismas opciones pero en el dispositivo Android debemos ir al menú “Configuración” en “Apps y notificaciones” y seleccionamos “Ver todas las apps”, se despliega una lista completa de las aplicaciones y allí se pueden apagar una por una.
Solo teléfono y mensajes
Algunas de las aplicaciones no se pueden desactivar porque son indispensables para el teléfono. Las llamadas y los mensajes de texto tradicionales son dos de ellas.
Pero la finalidad es dejar solo estas dos herramientas. Se pueden colocar en el centro de la pantalla y dejarlas “exclusivas”, sin ninguna otra opción salvo la de acceder a Menú.
Aquellas apps que no se deseen eliminar o sean vitales, se pueden esconder en un “folder” en los iPhone o sacarlos de la vista en un Android.
De este modo se logra un teléfono limpio de aplicaciones que puedan ser una distracción para el usuario.
Datos móviles
La parte más dura de todo este proceso es no activar los datos móviles. Si queremos tener un teléfono a la antigua se debe cortar el suministro del servicio de datos.
Al eliminarlos se pasa automáticamente a disfrutar de un teléfono móvil como el que surgió hace unos años: con apenas llamadas y mensajes de texto.
Para los iPhone, se debe eliminar el iMessage, de este modo solo se pueden recibir mensajes de texto tradicionales sin emojis ni mensajes interactivos de ese estilo.
En el menú de “Configuración” se puede apagar, se presiona la opción “Celular” y luego se apaga “Datos móviles”.
En Android se va a “Configuración” luego “Redes & Internet”, se selecciona “Red móvil” y se apaga la opción “Datos móviles”.
Cortar el suministro del servicio de datos
Si queremos tener un teléfono a la antigua se debe cortar el suministro del servicio de datos.
No más WiFi
La aspiradora también debe pasar por el internet inalámbrico. Cuando se apaga, por fin se corta de raíz todo suministro de datos para utilizar tecnología y el teléfono ya solo es para llamadas y mensajes.
Este paso, aunque puede ser duro para algunos, es sencillo de hacer. En un iPhone se presiona en “Configuración” seleccionar “Wi-Fi” y apagarlo.
En Android en la misma opción de “Redes & internet” se desliza el botón de Wi-Fi y se apaga.
Y así, conseguimos hacer una purga general de la tecnología y, un teléfono que pudo salir costoso, ahora solo cumple la tarea de uno tradicional: llamar y enviar mensajes.
Otra opción más radical es ir a una tienda y adquirir un teléfono clásico o “teléfono tonto” que es muy económico y aleja totalmente la tecnología adictiva actual.
Nokia, a propósito de este nicho comercial que busca teléfonos analógicos, relanzó su exitoso teléfono 3310 que solo cumple las funciones de llamar y enviar mensajes.
Adicción a los teléfonos móviles
Sin duda, los móviles forman parte de una adicción colectiva.
Consecuencias de la adicción a los teléfonos móviles
La Universidad Estatal de San Francisco, Estado Unidos, realizó un estudio sobre la adicción al teléfono móvil y el Internet, y dedujo que causa problemas emocionales.
Pasar más de 30 horas semanales frente al móvil o en ociosidades de internet lleva a que se descuiden las relaciones personales, se pierdan horas vitales de sueño y se pierda incluso el control del tiempo.
Esto puede causar cuadros de ansiedad, depresión y soledad; sufriendo procesos de molestia ansiosa cuando el teléfono se descarga o falla el internet.
El estudio publicado en la revista NeuroRegulation, señala que es adicción cuando se pasa el día entero atento a las notificaciones del celular, no resistiendo dejarlas para verlas juntas en determinado momento y pasando gran parte del tiempo viendo la pantalla.
Esto causa que la persona tenga menos tiempo de descanso, afectando seriamente la salud mental y abonando el terreno para la ansiedad y la depresión.
Otro resultado del estudio reveló que varias de estas personas eran multitareas, es decir, realizaban varias actividades a la vez: estudian, trabajan, comen, tienen varias pantallas abiertas en la computadora, atienden innumerables veces el móvil…
Sin duda, los móviles forman parte de una adicción colectiva.
¿Te animas a enfrentar el reto para disminuir esa dependencia del móvil?
Fuente: Tecnovedosos.com